Vamos a utilizar la partida de Francisco de Almería, contra su rival número 11, como ejemplo para explicar, cómo se han obtenido los porcentajes que aparecen en la gráfica de más abajo.
En la siguiente tabla se muestra la información de la partida, con las pruebas que salieron, lo que hubiera puntuado cada concursante de haber jugado sólo, y en las 2 últimas columnas la puntuación máxima que se podría haber sacado en esa prueba.
PRUEBA
| CAMP RESP
| RIVAL RESP
| CAMP PTOS
| RIVAL PTOS
| CAMP MAX
| RIVAL MAX
|
7,6,8,75,2,2,943 | 941 | 943 | 6 | 9 |
| 9 |
TEOBSEUSP | puesto |
| 6 | 6 | 6 |
|
NWAOQATAR |
| atanor | 6 | 6 |
| 6 |
4,7,10,10,8,3,108 | 108 | 108 | 9 | 9 | 9 |
|
RJIABDEES | serbia |
| 6 | 5 |
| 7 |
EEOMLGVOE | gemelo |
| 6 | 5 | 6 |
|
9,1,6,5,8,50,838 | 838 | 838 | 9 | 9 |
| 9 |
UNTOECTET | teutón |
| 6 | 6 | 7 |
|
DSOECNAIC | escandio |
| 8 | 7 |
| 8 |
10,9,6,7,2,100,849 | 849 | 849 | 9 | 9 | 9 |
|
VNIUSCAEM |
| muesca | 6 | 6 |
| 7 |
ORELACANC | cacerola |
| 8 | 8 | 8 |
|
|
|
| 85
| 85
| 45
| 46
|
Observando la última fila de la tabla tenemos que se podía haber obtenido como máximo ganando todas las pruebas un total de 45+46=91 puntos. Ambos concursantes en sus respuestas consiguieron 85 puntos, lo que supone un porcentaje sobre el máximo del 93%.
Si hacemos este análisis con el total de partidas disputadas por el campeón almeriense Francisco tenemos la siguiente gráfica:
Tenemos los siguientes datos sobre el campeón:Porcentaje mínimo: 63% (partida 46)Porcentaje máximo: 98% (partida 116)Porcentaje medio: 85%Tenemos los siguientes datos sobre los rivales:Porcentaje mínimo: 50% (partida 28)Porcentaje máximo: 93% (partida 11)Porcentaje medio: 72%Mayor diferencia de porcentaje a favor del campeón: 94% 60% (partida 103)Mayor diferencia de porcentaje en contra del campeón: 69% 78% (partida 5) y 84% 92% (partida 43)