jueves, 10 de enero de 2008

Reglas de divisibilidad

Todas las reglas que aparecen a continuación son para números de 3 cifras, algunas de ellas funcionan para números de más cifras también.

* 2: si el número termina en 0, 2, 4, 6 u 8.
* 3: si la suma de todas sus cifras es múltiplo de 3.
* 4: si el número formado por las dos cifras de la derecha es múltiplo de 4.
* 5: si el número termina en 0 ó 5.
* 6: si el número es divisible por 2 y por 3 a la vez.
* 7: si al sumar el doble de la centena a las dos cifras de la derecha nos da un número divisible por 7.

Ejemplo: 406 → 4*2 + 6 = 14

* 8: Se puede reemplazar la cifra de los miles por 0 si es par o por 1 si es impar (es decir, se puede reducir módulo 2), y disminuir la cifra de las decenas de 4 u 8 (reducir módulo 4).

Ejemplo: 576 → 136 que es divisible por 8

* 9: si la suma de todas sus cifras, descartando los 9 y los 0, es múltiplo de 9.
* 10: si la última cifra es un 0
* 11: sumamos los lugares impares y por otra parte los pares. Una vez obtenidos los resultados de ambos, se restan. Si el resultado de todo esto da 0 o un número múltiplo de 11, eso quiere decir que ese nº es divisible por 11.

Ejemplo: 979 → (9 + 9 ) - 7 = 18 - 7 = 11

Para saber el resultado de dividir el número por 11, tenemos que ver si la diferencia fue 11 o cero. Si fue 11 entonces el resultado de la división por 11 tiene la decena igual a la centena menos 1 y la misma unidad. Si fue cero, entonces el resultado de la división por 11 tiene la decena igual a la centena y la misma unidad.

Ejemplo: 979 → (9 + 9 ) - 7 = 11 , entonces: 979 = 89 * 11
374 → (3+4) - 7 = 0 , entonces: 374 = 34 * 11

* 12: si lo es por 3 y 4.
* 13: si al restar la centena multiplicada por 4 al número formado por las 2 cifras de la derecha, nos da un número divisible por 13.

Ejemplo: 143 → 43 - 4 = 39 = 13 * 3

* 14: si es par y divisible por 7.
* 15: si lo es por 3 y 5 a la vez.
* 16: si lo es el número formado por sus cuatro últimas cifras, pudiéndose reducir módulo 2 la primera (a la derecha) y módulo 4 la segunda:

Ejemplo: 592 → 112 que es divisible por 16

* 17: si al restar el doble de la centena a las 2 cifras de la derecha tenemos un número divisible por 17.

Ejemplo: 238 → 38 - 4 → 34 que es múltiplo de 17

* 18: si lo es por 2 y 9.
* 19: si la suma de las unidades por 2 más las decenas es múltiplo de 19.

Ejemplo: 152 → 2*2 = 4 + 15 = 19 que es múltiplo de 19

* 25: si acaba en 00, 25, 50 ó 75.
* 100: si acaba en 00.

Cualquier número de 3 cifras con todas iguales es divisible por 37 y el resultado es la suma de las cifras.

Ejemplos: 777 = 37 * 21 , 444 = 37 * 12 , 111 = 37 * 3 , etc...

Reglas de ortografía

Se escriben con b:
Los verbos terminados en -bir.Ejemplos: escribir, recibir, sucumbir. Excepciones en voces de uso actual: hervir, servir, vivir y sus compuestos.
Los verbos terminados en -buir. Ejemplos: contribuir, atribuir, retribuir.
Los verbos deber, beber, caber, saber y haber.
Las palabras que empiezan por el elemento compositivo biblio- o por las sílabas bu-, bur- y bus-. Ejemplos: biblioteca, bula, burla, buscar. Excepción: vudú y sus derivados, además de otras voces caídas en desuso.
Las que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis-, biz-. Ejemplos: bipolar, bisnieto, bizcocho.
Las que contienen el elemento compositivo bio-, -bio. Ejemplos: biografía, biosfera, anaerobio, microbio.
Las palabras compuestas cuyo primer elemento es bien o su forma latina bene. Ejemplos: bienaventurado, bienvenido, beneplácito.
Toda palabra en que el fonema labial sonoro precede a otra consonante o está en final de palabra. Ejemplos: abdicación, abnegación, absolver, obtener, obvio, subvenir, amable, brazo, rob, nabab. Excepciones: ovni y algunos términos desusados.
Las palabras acabadas en -bilidad. Ejemplos: amabilidad, habilidad, posibilidad. Excepciones: movilidad, civilidad y sus compuestos.
Las acabadas en -bundo y -bunda. Ejemplos: tremebundo, vagabundo, abunda.

Se escriben con v:
Las palabras en las que las sílabas ad-, sub- y ob- precedan al fonema labial sonoro. Ejemplos: adviento, subvención, obvio.
Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evasión, eventual, evitar, evolución. Excepciones: ébano y sus derivados, ebionita y eborario.
Las que empiezan por el elemento compositivo vice-, viz- o vi-. Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey.
Los adjetivos llanos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, -iva. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, aleve, decisiva, activo. Excepciones: suabo y mancebo.
Las voces llanas de uso general terminadas en -viro, -vira, como decenviro, Elvira, triunviro, y las esdrújulas terminadas en -ívoro, -ívora, como carnívora, herbívoro, insectívoro. Excepción: víbora.
Los verbos acabados en -olver. Ejemplos: absolver, disolver, volver.
Los presentes de indicativo, imperativo y subjuntivo del verbo ir. Ejemplos: voy, ve, vaya.

Se escriben con g:
Las palabras en que el fonema velar sonoro precede a cualquier consonante, pertenezca o no a la misma sílaba. Ejemplos: glacial, grito, dogmático, impregnar, maligno, repugnancia.
Las palabras que empiezan por gest-. Ejemplos: gesta, gestación, gestor.
Las que empiezan por el elemento compositivo geo-. Ejemplos: geógrafo, geometría, geodesia.
Las que terminan en -gélico, -genario, -géneo, -génico, -genio, -génito, -gesimal, -gésimo y -gético. Ejemplos: angélico, sexagenario, homogéneo, fotogénico, ingenio, primogénito, cuadragesimal, vigésimo, apologético.
Las que terminan en -giénico, -ginal, -gíneo, -ginoso (excepto aguajinoso). Ejemplos: higiénico, original, virgíneo, ferruginoso.
Las que terminan en -gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y -gírico. Ejemplos: magia, regia, frigia, liturgia, litigio, religión, regional, legionario, prodigioso, panegírico. Excepciones: las voces que terminan en -plejía o -plejia y ejión.
Las que terminan en -gente y -gencia. Ejemplos: vigente, exigente, regencia. Excepción: majencia.
Las que terminan en -ígeno, -ígena, -ígero, -ígera. Ejemplos: indígena, oxígeno, alígera, belígero.
Las que terminan en -logía, -gogia o -gogía. Ejemplos: teología, demagogia, pedagogía.
Las que terminan en el elemento compositivo -algia. Ejemplos: neuralgia, gastralgia, cefalalgia.
Los verbos terminados en -igerar, -ger y -gir y las correspondientes formas de su conjugación, excepto en el caso de los sonidos ja, jo, que nunca se pueden representar con g: protege, fingía, pero proteja, finjo. Existen algunas excepciones, como tejer, crujir y sus derivados.

Se escriben con j:
Las palabras derivadas de voces que tienen j ante las vocales a, o, u. Así, cajero, cajita, lisonjear, cojear, ojear, rojear, rojizo.
Las voces de uso actual que terminan en -aje, -eje. Ejemplos: coraje, hereje, garaje. Excepciones: ambages, enálage, hipálage.
Las que acaban en -jería. Ejemplos: cerrajería, consejería, extranjería.
Los verbos terminados en -jear, así como sus correspondientes formas verbales. Ejemplos: canjear, homenajear, cojear. Excepción: aspergear.

Se escriben con h:
Las formas de los verbos haber, hacer, hallar, hablar, habitar. Ejemplos: haga, hallemos, hablará.
Los compuestos y derivados de los vocablos que tengan esa letra. Ejemplos: gentilhombre, compuesto de hombre; herbáceo, derivado de hierba.
Acción e ilación se escriben sin h porque ni la primera viene de hacer, ni la segunda de hilo o de hilar. Acción era actio en latín y proviene del supino actum, e ilación es la illatio latina, también procedente del supino illatum.
Las palabras oquedad, orfandad, orfanato, osamenta, osario, óseo, oval, óvalo, ovario, oscense, oler, etc. se escriben sin h porque no la tienen en su origen.
Las palabras de uso actual que empiezan por los diptongos ia, ie, ue y ui. Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo. Excepción: iatrogénico.
Se escribe con h intercalada en palabras que llevan diptongo ue precedido de vocal. Ejemplos: cacahuete, vihuela, adehuela. Excepción: grauero.
Algunas palabras que comienzan por hue- o por hui- pueden escribirse también con güe- y güi respectivamente. Es el caso de huemul, huero, huillín, huipil, huiro, huisquil y huisquilar, escritas también güemul, güero, güillín, güipil, güiro, güisquil, güisquilar.
Las palabras que empiezan por los elementos compositivos hecto- (cien) -distinto de ecto (por fuera)-, helio-, hema-, hemato-, hemo-, hemi-, hepta-, hetero-, hidra-, hidro-, higro-, hiper-, hipo-, holo-, homeo-, homo-. Ejemplos: hectómetro, heliocéntrico, hematoma, hemiciclo, hemoglobina, heptaedro, heterosexual, hidráulico, hidrógeno, higrómetro, hipérbole, hipócrita, holografía, homeopatía, homógrafo.
Algunas interjecciones. Ejemplos: hala, bah, eh.
Por regla general, las palabras que empiezan por histo-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg- y hog-. Ejemplos: histología, hospital, humedad, hormiga, hermano, hernia, holgado, hogar.

Se escriben con ll:
Las palabras de uso general terminadas en -illa e -illo. Ejemplos: mesilla, cigarrillo, costilla.
La mayor parte de los verbos terminados en -illar, -ullar y -ullir. Ejemplos: abarquillar, apabullar, bullir.

Se escriben con y:
Las palabras que terminan con el sonido correspondiente a i precedido de una vocal con la que forma diptongo, o de dos con las que forma triptongo. Ejemplos: ay, estoy, verdegay, Bombay, buey, ley, rey, convoy, soy, Godoy, muy, Uruguay, Garay, etc. Hay algunas excepciones, como saharaui o bonsái.
La conjunción copulativa y. Ejemplos: Juan y María; cielo y tierra; este y aquel. Esta conjunción toma la forma e ante una palabra que empiece por el fonema vocálico correspondiente a i (ciencia e historia; catedrales e iglesias), salvo si esa i forma diptongo (cobre y hierro; estratosfera y ionosfera).
Las palabras que tienen el sonido palatal sonoro ante vocal, y especialmente:
a) Cuando sigue a los prefijos ad-, dis- y sub-. Ejemplos: adyacente, disyuntivo, subyacer.
b) Las palabras que contienen la sílaba -yec-. Ejemplos: abyecto, proyección, inyectar.

Se escriben con x:
Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno-, xero- y xilo-. Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilografía.
Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pr-. Ejemplos: expresar, exprimir.
Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explotar. No se ajustan a esta tendencia esplendor y sus derivados, así como espliego, esplín, esplenio, esplénico y otras voces.
Las palabras que empiezan por los prefijos ex- y extra-. Ejemplos: excarcelar, exánime, extramuros, extracorpóreo.

Audiencias del concurso "cifras y letras"

Llevo desde el 26 de Noviembre de 2007 haciendo un seguimiento diario de la audiencia del concurso de televisión "cifras y letras" que se emite en Canal 2 Andalucía.

El programa emitido anoche batió el record de espectadores, según los datos consultados en esta web, aunque no ha superado el tanto por ciento de share que sigue manteniendo el programa en el cual el concursante Francisco de Málaga ganó por última vez. Francisco obstenta el actual record de programas ganados en Canal 2 Andalucía con un total de 29.

Fecha emisiónProgramaCampeón
EspectadoresShare
30-11-0729ºFrancisco(Málaga)376.00012.80%
09-01-08Manuel(Almería)381.00011.30%

El share nos indica que porcentaje de los espectadores que estaban viendo la televisión en Andalucía a la hora de emisión del programa, estaban en concreto viendo el concurso. Este dato nos sirve para comparar el grado de seguimiento que tiene el concurso respecto a otras comunidades autónomas con menos espectadores.

ComunidadCanalFechaEspectadoresShare
GaliciaTVG09-01-08122.00017.40%
Madrid
Telemadrid
09-01-08183.00011.60%
Andalucía
Canal 2 Andalucía
09-01-08381.00011.30%
Castilla-La ManchaCMT09-01-0851.0008.40%
Islas CanariasTV Canaria09-01-0828.0006.10%
AragónATV09-01-0821.0004.50%


martes, 8 de enero de 2008

Webchat del canal #cyl en la red irc-hispano


IRC-Hispano

Con el formulario de arriba se puede entrar facilmente al canal #cyl del irc-hispano, sólo teneis que poner vuestro nick preferido y en caso de que tengais uno registrado, entonces debereis poner también la clave, y pulsar en el botón conectar, se os abrirá una ventana nueva con el chat del canal. En la parte superior, teneis un botón por cada ventana abierta, una será la del canal y la otra la ventana de estado donde se os muestran mensajes del servidor. En la parte derecha de la ventana teneis la lista de nicks que hay en ese canal. Con este chat se puede cambiar la fuente de la letra con la que aparecen los mensajes, escribir mensajes de colores, emoticonos, etc...

Una vez dentro del canal, podreis jugar a algún juego de cifras y letras, hablar sobre el concurso de tv, dar vuestras sugerencias, etc..


miércoles, 14 de noviembre de 2007

Como jugar al juego palodromo


Para jugar a este juego tienes que entrar en el canal #palodromo de la red de chat irc-hispano.

Se puede entrar al canal desde una página web como esta o bien usando un cliente de irc, como el mirc.

Para jugar hay que entrar a ese canal y ver si hay alguien llamado palobot. Así es como se llama el programa o bot con el que podremos jugar.

Una vez que hayas entrado al canal, palobot te mostrará un mensaje de bienvenida en la ventana status o ventana de estado. Si no ves el mensaje es porque o bien no ves mensajes tipo notice, o bien porque palobot no está en el canal. El mensaje dice lo siguiente:

¡¡¡ Bienvenid@ fulanito al canal #palodromo !!!
Escribe !palo para comenzar una carrera.
Escribe ! en privado a palobot para ver la ayuda.

Como consultar la ayuda

Si no sabemos de que va el juego, ni que poner, lo más sencillo y rápido es pedir ayuda a palobot por privado, escribiendo:

/msg palobot !

Una vez escrito esto, se nos abrirá una nueva ventana donde palobot nos muestra la siguiente lista:

Escribe !ayuda para conocer las reglas del juego.
Escribe !palin para apuntarte a una carrera.
Escribe !palout para quitarte de una carrera.
Escribe !palist para ver los records de los participantes de la carrera.
Escribe !ranking [nick] para saber cual es el ranking de un nick.
Escribe !ranking10 [pos] para ver 10 puestos de la lista de ranking empezando por el puesto: pos.
Escribe !record [nick] para saber cual es el record de un nick.
Escribe !record10 [pos] para ver 10 puestos de la lista de records empezando por el puesto: pos.
Escribe !dic palabra para comprobar si esa palabra se encuentra en el diccionario de PaloBot.
Escribe !config para cambiar los colores y posición de las letras que muestra PaloBot.
NOTA: Las palabras entre corchetes son opcionales y deben ser sustituidas por un nick o un número de posición.


Las palabras mostradas en distinto color que empiezan con el signo de exclamación son comandos. Las que aparecen en azul las debemos poner en el canal y las que aparecen en marrón las debemos poner en la ventana donde palobot nos mostró el mensaje anterior.

Si escribimos por ejemplo en el privado:

!ayuda
palobot nos contestará con esto:

Para ver la ayuda escriba !ayuda seguido de una de estas palabras clave: juego carreras letras válida crear apuntarse empezar comodines metros ranking

Si queremos información sobre el juego por ejemplo, tenemos que escribir en esa ventana lo siguiente:

!ayuda juego

y palobot nos contestará:

Es un juego de carreras que consiste en combinar letras para hacer palabras en el menor tiempo posible.
Cada palabra válida que se ponga nos hará avanzar metros según el número de letras que tenga.
El que consiga recorrer 100 metros en menos tiempo gana la carrera y obtendrá puntos de ranking según los rivales a los que haya ganado.

En el mensaje anterior veremos palabras subrayadas que aquí aparecen en color marrón. Estas palabras son las que podemos ir consultando tecleando: !ayuda seguido de la palabra concreta. Por ejemplo para saber como echar carreras debemos poner:

!ayuda carreras

Y palobot contestará con esto:

Para disputar una carrera hay que seguir 3 pasos:
1) Crear la carrera 2) Apuntarse 3) Empezar la carrera.
Para crear una carrera hay que escribir una sóla vez en el canal la palabra !palo.
Para apuntarse se usa el comando !palin y para quitarse el comando !palout.
Para empezar una carrera, uno de los apuntados debe escribir en el canal la palabra !palon.

Como participar en las carreras

Pues bien, después de saber toda la información que palobot nos puede dar, vamos a ver que situaciones nos podemos encontrar una vez que entremos al canal:

  • Si en el canal vemos mensajes de palobot como este:
[] SALIDA ...............2...............................1......................... META []

quiere decir que ya hay una carrera empezada y debemos esperar a que termine para poder usar cualquiera de los comandos de palobot.

  • Si en el canal no vemos ningún mensaje de palobot entonces podemos crear una carrera escribiendo en el canal el comando: !palo. Tras esto palobot nos mostrará la lista de partipantes que puede estar vacía o tener algún corredor de alguna carrera anterior, y el mensaje:
Escribe !palin en el canal o en privado a palobot para apuntarte a la carrera.

Nos da 2 opciones para apuntarnos:

  1. si escribimos !palin en el canal, palobot pedirá permiso para abrirnos una ventana de conexión directa llamada dcc chat, le damos a aceptar y dejamos esa ventana abierta para que nos muestre ahí las letras una vez empiece la carrera. IMPORTANTE: Esto sólo es posible hacerlo si nos hemos conectado al canal usando el programa mirc.
  2. si escribimos !palin en el privado, palobot usará el privado para mostrar las letras que debemos usar para buscar las palabras durante la carrera. Esta vía es mucho más lenta que la anterior ya que la comunicación entre palobot y nosotros pasará a través de los servidores de chat del irc-hispano y se ralentizará según el tráfico de la red, los servidores intermedios, si hay más corredores apuntados a la carrera por privado, etc...
Una vez apuntados a la carrera podemos ver el record de tiempo de cada participante por medio del comando: !palist

Transcurridos 20 segundos desde que se creó la carrera palobot mostrará el siguiente mensaje:

Escribe !palon para que comience la carrera.

Cualquiera de los participantes puede hacer que de comienzo la carrera escribiendo !palon en el canal, se recomienda que antes de hacerlo se consulte si alguien más se quiere apuntar, o si todos los participantes estan mirando el canal y por tanto estan listos para empezar.


Como correr en las carreras

Al escribir !palon en el canal, dará comienzo la carrera y tras 10 segundos aparecerá la primera combinación de letras, en la ventana del dcc chat (si nos apuntamos poniendo !palin en el canal) o nos aparecerá en el privado (si nos apuntamos poniendo !palin en el privado).

Ahora es el momento de buscar las palabras más largas que podamos con esas letras para ir avanzando metros en la carrera. No tardes mucho en escribir cada palabra ya que entonces palobot pensará que no estas jugando, y te expulsará de la carrera para evitar que los demás participantes se queden esperando cuando hayan llegado todos a la meta.

Las letras que uses en tus palabras se cambian por otras nuevas, y las que no uses se quedarán hasta que las termines usando.

Ten en cuenta que las palabras de muchas letras avanzan muchos más metros que varias de menos letras.

Gastar todas las consonantes o todas las vocales en una misma palabra nos permite aumentar el número de letras de nuestra combinación, además de obtener letras comodín. Las letras comodín vienen representadas con los signos & (para las vocales) y # (para las consonantes). Para usar estos comodines no hay que teclear estos signos, basta con poner una palabra a la que le falte una letra y entonces palobot gastará el comodín reemplazándolo por la letra que falta. Si gastamos todas las consonantes o vocales y el comodín en una palabra entonces se nos añadirá una letra a la combinación.

Vamos a ver todo esto de los comodines con un ejemplo:

A O I A P N S B
paisano

E U A O & T G N B
gatuno

E A A E & R R N B
barrena

O A A E & H N D C #
echando

A A A A & M T C R #
catamaran

I E U I & D Z V R T
Como consultar mi clasificación

Si consigues llegar a la meta en menos de 7 minutos y medio, palobot mostrará tu record en el canal y lo guardará en la clasificación, que puedes consultar en privado con el comando !record. Si además has llegado antes que otros participantes obtendras puntos de ranking que irán a tu cuenta mensual y que podrás consultar también en privado con el comando !ranking.

Como contactar con el autor

Si tienes algún comentario, duda o sugerencia que hacer sobre el juego y el bot, puedes usar los comentarios de este blog, o bien enviar un correo a scrauler@gmail.com.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Cambios en palobot. Versión 1.1

En esta versión tenemos los siguientes cambios:

  • Se han cambiado los colores por defecto con los que palobot muestra las letras en el privado a cada corredor. Ahora todo nuevo corredor verá las letras así:




Si alguien tiene la configuración anterior y desea poner esta, tiene que escribir en privado al bot lo siguiente:

!config 1 14 15 15 0 0 2 S


Los números que aparecen son los de la siguiente tabla que podemos ver en el mirc pulsando la tecla control y la tecla K.



  • Ahora se expulsa de la carrera a todo corredor que no avance nada durante al menos 30 segundos. Se ha quitado, por tanto, la expulsión automática de los primeros 45 segundos sin responder.
  • El bot ahora no hace caso a los comandos si se escriben con algo detrás. Este cambio se ha hecho para evitar que palobot muestre un mensaje cada vez que alguien quiera jugar una partida de otro juego cuyo comando sea: !pal seguido del nombre del bot.
  • Hay una situación extraña que se produce cuando alguien intenta apuntarse a la carrera vía dcc, si el bot tarda unos segundos en enviarle la invitación de dcc chat, y mientras tanto el nick al ver que no se le abre la ventana, se apunta por query. En este caso el nick aparecerá 2 veces en la lista de participantes; una por dcc y otra por query. Si esto ocurre, basta poner !palo en el canal para que el bot muestre la lista de participantes y entonces vea que hay un corredor apuntado 2 veces, con lo que automáticamente eliminará de la lista al que aparezca más a la izquierda de los dos.
  • Se ha corregido el fallo de que cierra los dcc's cuando alguien abandona la carrera, esto no ocurría antes, es algo que se me coló al hacer los cambios en la versión 1.0.

viernes, 2 de noviembre de 2007

Cambios en palobot. Versión 1.0

Después de un mes de pruebas, en el que se han detectado fallos pequeños, voy a pasar por fin a la primera versión no beta del bot.

Estos son los cambios:

  • El bot no tiene que llamarse palobot para poner partidas en el canal.
  • El comando !palout funciona ahora también desde el canal en cualquier momento.
  • Ahora no se muestra la lista de participantes cada vez que se incorpora un nuevo corredor a la carrera.
  • Se elimina de la lista de participantes a todo nick que no esté en el canal cada vez que se hace un listado de participantes.
  • Al poner !palo en el canal se muestra sólo la leyenda de los participantes.
  • Añadido el comando !palist. Si se escribe en el canal muestra la lista de participantes con sus mejores marcas.
  • Corregido fallo al mostrar la lista de participantes desordenada cuando acababa de producirse un cambio en los records de los apuntados.
  • Corregido fallo con la lista interna de usuarios del bot.